La estructura semántica es la que configuran las funciones semánticas que subyacen al contenido concreto de un enunciado. Dichas funciones, también denominadas papeles semánticos, son los significados tales como: agente, paciente, objeto afectado, experimentante, destinatario, instrumental, etc., que se asignan a las unidades nominales conectadas por el verbo. Estos significados se corresponden con los papeles efectivamente desempeñados, en el estado de cosas representado en el enunciado, por los referentes o entidades extralingüísticas a que remiten las expresiones nominales. Así, por ejemplo, en el enunciado "El padre lleva a los niños al colegio", el padre desempeña el papel semántico agente, por interpretarse que realiza y controla la acción de llevar a los niños al colegio. Por el contrario, en los niños recae la función semántica paciente, ya que se presenta como la entidad que es objeto de la acción de llevar.
Los papeles semánticos son significados relacionales porque no dependen únicamente del significado de las expresiones nominales, sino, en gran medida, de las relaciones que se establecen entre éstas y el semantismo de los verbos a los que acompañan. En nuestro ejemplo, efectivamente, el padre se desempeña como agente porque está provisto del rasgo [+ humano] y está conectado con un verbo que denota acción. No sucede, sin embargo, lo mismo en el enunciado "El padre se alegró al ver las notas de los niños". La misma expresión nominal (el padre) ya no asume aquí el papel semántico de agente sino de experimentante, ya que alegrarse no denota acción y, por ende, no presupone la existencia de un agente.
Las relaciones que se establecen, dentro de la estructura semántica, entre los diferentes papeles desempeñados por las expresiones nominales y el conjunto de rasgos semánticos del verbo configuran una suerte de escena en la que se representa un proceso, entendido no forzosamente como algo en vía de evolución o transformación, sino más bien como un estado de cosas. Toda actividad humana, trátese de una acción, un acontecimiento, una transformación o la aparición de algo, comporta un proceso. El marco conceptual de base a partir del cual se puede dar cuenta de los diversos estados de cosas es bastante simple. En efecto, tres son las componentes posibles que sirven para proporcionar el marco de referencia que permite interpretar las experiencias humanas que se desprenden de la variedad de las actividades asequibles. La primera de tales componentes es el proceso propiamente dicho, al cual acompañan uno o más participantes y, a menudo, las circunstancias que se le asocian.
Existen numerosos tipos de proceso. En su gran mayoría, se trata de procesos simples, como los materiales, mentales, transformacionales o de cambio de estado, relacionales y existenciales, pero se dan también procesos complejos: los factitivos y los causativos. Todos ellos requieren la presencia de participantes, a los que la relación proceso - participante les asigna un papel semántico. Veamos algunos ejemplos:
Agente
Los estudiantes tradujeron un texto de filosofía.
Ese cuadro fue pintado por un artista famoso.
No hagamos competir a los niños.
Paciente / Objeto afectado / Objeto efectuado
Me mordió un perro.
Atacaron a Santiago en la calle.
Cierre la puerta, por favor.
Los agasajos fueron organizados por las autoridades municipales.
Destinatario
El comerciante nos vendió productos de mala calidad.
Todos los meses, manda cierta cantidad de dinero a sus padres.
Beneficiario
Los tíos han traído regalos para los niños.
Medio
El niño por fin se ha dormido.
Los invitados se pusieron de pie.
Ha estallado una bomba.
Todovía no han florecido los árboles del jardín.
Experimentante
El enfermo está delirando.
¿No te gusta la tarta de limón?
Un tripulante divisó una pequeña isla.
La pequeña isla fue divisada por un tripulante.
Fenómeno (cognitivo, afectivo, mental, perceptivo)
El niño advirtió el error.
Aprecio mucho tu colaboración.
La pequeña isla fue divisada por un tripulante.
Instrumental
Cortó la manzana con un cuchillo.
Esta llave abrió la puerta.
La puerta fue abierta con esta llave.
Existente entidad / Existente evento
Aún quedan algunos avestruces en las estepas patagónicas.
Volvió a suceder un terrible hecho en condiciones similares.
Por último, cabe señalar que ciertas expresiones nominales o lo que es lo mismo en el mundo referencial o extralingüístico, ciertas entidades, poseen de por sí y casi independientemente de las estructuras semánticas en las que aparecen, una más o menos marcada vocación por tal o cual papel semántico. Así, hay más probabilidades de que sintagmas como la plaza y el serrucho desempeñen respectivamente los papeles semánticos localizador e instrumental que cualquier otra función. Inversamente, expresiones nominales tales como los trabajadores, los insectos o los coches, debido a su matriz semántica y al semantismo de los verbos con los que pueden aparecer, tenderán más frecuentemente a desempeñarse como agente o incluso como paciente u objeto afectado.
Los papeles semánticos son significados relacionales porque no dependen únicamente del significado de las expresiones nominales, sino, en gran medida, de las relaciones que se establecen entre éstas y el semantismo de los verbos a los que acompañan. En nuestro ejemplo, efectivamente, el padre se desempeña como agente porque está provisto del rasgo [+ humano] y está conectado con un verbo que denota acción. No sucede, sin embargo, lo mismo en el enunciado "El padre se alegró al ver las notas de los niños". La misma expresión nominal (el padre) ya no asume aquí el papel semántico de agente sino de experimentante, ya que alegrarse no denota acción y, por ende, no presupone la existencia de un agente.
Las relaciones que se establecen, dentro de la estructura semántica, entre los diferentes papeles desempeñados por las expresiones nominales y el conjunto de rasgos semánticos del verbo configuran una suerte de escena en la que se representa un proceso, entendido no forzosamente como algo en vía de evolución o transformación, sino más bien como un estado de cosas. Toda actividad humana, trátese de una acción, un acontecimiento, una transformación o la aparición de algo, comporta un proceso. El marco conceptual de base a partir del cual se puede dar cuenta de los diversos estados de cosas es bastante simple. En efecto, tres son las componentes posibles que sirven para proporcionar el marco de referencia que permite interpretar las experiencias humanas que se desprenden de la variedad de las actividades asequibles. La primera de tales componentes es el proceso propiamente dicho, al cual acompañan uno o más participantes y, a menudo, las circunstancias que se le asocian.
Existen numerosos tipos de proceso. En su gran mayoría, se trata de procesos simples, como los materiales, mentales, transformacionales o de cambio de estado, relacionales y existenciales, pero se dan también procesos complejos: los factitivos y los causativos. Todos ellos requieren la presencia de participantes, a los que la relación proceso - participante les asigna un papel semántico. Veamos algunos ejemplos:
Agente
Los estudiantes tradujeron un texto de filosofía.
Ese cuadro fue pintado por un artista famoso.
No hagamos competir a los niños.
Paciente / Objeto afectado / Objeto efectuado
Me mordió un perro.
Atacaron a Santiago en la calle.
Cierre la puerta, por favor.
Los agasajos fueron organizados por las autoridades municipales.
Destinatario
El comerciante nos vendió productos de mala calidad.
Todos los meses, manda cierta cantidad de dinero a sus padres.
Beneficiario
Los tíos han traído regalos para los niños.
Medio
El niño por fin se ha dormido.
Los invitados se pusieron de pie.
Ha estallado una bomba.
Todovía no han florecido los árboles del jardín.
Experimentante
El enfermo está delirando.
¿No te gusta la tarta de limón?
Un tripulante divisó una pequeña isla.
La pequeña isla fue divisada por un tripulante.
Fenómeno (cognitivo, afectivo, mental, perceptivo)
El niño advirtió el error.
Aprecio mucho tu colaboración.
La pequeña isla fue divisada por un tripulante.
Instrumental
Cortó la manzana con un cuchillo.
Esta llave abrió la puerta.
La puerta fue abierta con esta llave.
Existente entidad / Existente evento
Aún quedan algunos avestruces en las estepas patagónicas.
Volvió a suceder un terrible hecho en condiciones similares.
Por último, cabe señalar que ciertas expresiones nominales o lo que es lo mismo en el mundo referencial o extralingüístico, ciertas entidades, poseen de por sí y casi independientemente de las estructuras semánticas en las que aparecen, una más o menos marcada vocación por tal o cual papel semántico. Así, hay más probabilidades de que sintagmas como la plaza y el serrucho desempeñen respectivamente los papeles semánticos localizador e instrumental que cualquier otra función. Inversamente, expresiones nominales tales como los trabajadores, los insectos o los coches, debido a su matriz semántica y al semantismo de los verbos con los que pueden aparecer, tenderán más frecuentemente a desempeñarse como agente o incluso como paciente u objeto afectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario